¿Qué es el seguro ppp y cuántos perros protege mi seguro de hogar?

04 sept 2025

Descubre cómo funciona el seguro PPP para perros potencialmente peligrosos, las obligaciones e importancia. ¡Te lo explicamos todo!

¿Qué es el seguro ppp y cuántos perros protege mi seguro de hogar?

Tener un perro es una alegría inmensa, un compañero fiel que llena tu vida de momentos inolvidables. Sin embargo, la responsabilidad que conlleva su cuidado va más allá de la alimentación y los paseos. En España, la legislación sobre perros, especialmente los considerados potencialmente peligrosos (PPP), es clara y exige a sus propietarios una serie de obligaciones, entre ellas, la contratación de un seguro de responsabilidad civil.

Pero, ¿qué es exactamente un seguro para perros potencialmente peligrosos? ¿Cómo afecta esto a tu seguro de hogar, especialmente si tienes varios perros? En este artículo, vas a conocer todo lo que necesitas saber sobre este tipo de perros, las obligaciones que conlleva tener uno y, lo más importante, cómo tu seguro de hogar puede protegerte. Prepárate para descubrir información clave que te ayudará a vivir con tu mascota con total tranquilidad y seguridad.

 

¿Cuáles son los perros potencialmente peligrosos (ppp)?

El término PPP fue creado por ley para aquellas razas que, por sus características físicas o antecedentes, pueden presentar un riesgo superior en caso de accidente. Tener un perro potencialmente peligroso implica cumplir con exigencias adicionales para garantizar la seguridad de todos.

 

Lista de razas de perros ppp

En España y considerando matices autonómicos, las razas comúnmente designadas como PPP son:

  • Pit Bull Terrier
  • Staffordshire Bull Terrier
  • American Staffordshire Terrier
  • Rottweiler
  • Dogo Argentino
  • Fila Brasileiro
  • Tosa Inu
  • Akita Inu
  • Bullmastiff
  • Dóberman
  • Dogo de Burdeos
  • Mastín Napolitano
  • Perro de Presa Canario

Es importante destacar que esta lista puede variar ligeramente según la Comunidad Autónoma, ya que algunas regiones han añadido o modificado la clasificación. Por ello, siempre es recomendable consultar la normativa específica de tu lugar de residencia.

 

Características de perros potencialmente peligrosos

No solo la raza define qué es un PPP. También se consideran los siguientes factores:

  1. Cuello ancho, musculoso y profundo, que refuerza su apariencia poderosa.
  2. Constitución corporal fuerte y atlética, con una estructura robusta, ancha y profunda, lo que les proporciona una gran resistencia y agilidad.
  3. Altura media entre 50 y 70 centímetros, con un cuerpo compacto, musculoso y de proporciones equilibradas.
  4. Pecho amplio y macizo, acompañado de costillas arqueadas y un lomo corto y musculado, ideal para la actividad física intensa.
  5. Cabeza voluminosa, de forma cuboide y robusta, con un cráneo ancho y mejillas musculosas y abombadas, características comunes en razas como el American Staffordshire Terrier o el Rottweiler.
  6. Mandíbulas fuertes y pelo corto, que acentúan su aspecto imponente y funcional.
  7. Perímetro torácico de entre 60 y 80 centímetros, lo que refleja su gran capacidad pulmonar y fuerza física.
  8. Extremidades anteriores rectas y fuertes, posteriores musculosas.
  9. Temperamento dominante o antecedentes de agresión.

Es importante recordar que esta normativa no se aplica a perros de asistencia o perros guía, siempre que estén adiestrados y certificados por centros oficialmente reconocidos.

 

Obligaciones de los propietarios

Si tienes un PPP, tus obligaciones legales van más allá del cariño y los cuidados cotidianos. Entre las más importantes están:

  • La licencia administrativa es obligatoria y renovable cada 5 años, tras presentar tu historial penal, certificado de aptitud física/psicológica y seguro responsabilidad civil para PPP.
  • Contratación de un Seguro responsabilidad civil perros potencialmente peligrosos para cubrir daños a terceros, con cobertura mínima establecida según la región.
  • El perro debe estar identificado con microchip y registrado en el censo municipal de animales de compañía.
  • Cuando tu perro esté en espacios públicos, debe llevar siempre un bozal homologado y una correa no extensible de menos de 2 metros.
  • Algunos establecimientos o transportes públicos pueden tener restricciones para el acceso de perros PPP, incluso con bozal y correa. Infórmate antes de acudir.
  • Si tu perro vive en una finca o jardín, el recinto debe estar debidamente cerrado para evitar escapes.

El incumplimiento de estas obligaciones puede acarrear multas elevadas y, en casos graves, la retirada del animal. Por ello, es fundamental que te tomes muy en serio estas responsabilidades.

 

Medidas de seguridad

Para proteger a la sociedad y cumplir con la ley, si eres dueño de un PPP deberás:

  1. Sacar siempre al animal con bozal y correa no extensible.
  2. Nunca pasear a más de un perro potencialmente peligroso a la vez.
  3. No pasear al animal suelto, ni dejarlo sin el correspondiente cerco en espacios privados.
  4. Tu perro debe estar siempre bajo vigilancia y control, tanto en casa como fuera.
  5. Según la normativa local, puede requerirse la esterilización del animal.
  6. Considera la posibilidad de acudir a un adiestrador profesional para que esté bien educado con entrenamientos de obediencia.

 

Importancia de un Seguro con Responsabilidad Civil para ppp

Tener un seguro de responsabilidad civil (RC) para perros potencialmente peligrosos no es solo una obligación legal, sino la clave para proteger tu patrimonio frente a daños accidentales. Si tu perro lesiona a alguien, por ejemplo, un mordisco o un accidente en la calle, el seguro se hace cargo de la compensación hasta el límite contratado, evitando para ti sanciones económicas que pueden ser muy graves.

Además, con la entrada en vigor de la Ley 7/2023 de Protección de los Derechos y Bienestar de los Animales, la exigencia de estar asegurado es extendida a todos los perros en España, aunque la legislación específica para PPP se mantiene más estricta hasta nuevas modificaciones. Esto garantiza que puedas pasear y convivir tranquilo, sabiendo que cumples con la ley y que cualquier imprevisto estará cubierto.

En Zurich nos adaptamos a las nuevas exigencias legales y sociales de las mascotas. Tu seguro de hogar con RC incluye la cobertura para perros (a excepto de los potencialmente peligrosos, para quienes es obligatorio un seguro específico) sin límite en el número de mascotas que vivan contigo, siempre que lo permita la ley autonómica.

Los puntos más destacados para dueños de mascotas son:

  • Daños personales: cubre los gastos médicos, hospitalarios y de rehabilitación de la persona lesionada, así como las indemnizaciones por secuelas o incapacidad.
  • Daños materiales: cubre la reparación o reposición de bienes dañados, como ropa, vehículos, mobiliario, etc.
  • Gastos de defensa jurídica: en caso de que se inicie un proceso judicial, el seguro suele cubrir los honorarios de abogados y procuradores.

 

¿Cuál es el precio de un seguro para perros peligrosos?

El coste de un seguro para perros peligrosos varía según el alcance de la cobertura, pero el rango más habitual está entre 50 y 200€/año. Las principales variables son:

  • Raza.
  • Edad y salud.
  • Límite de cobertura de responsabilidad civil.
  • Coberturas extra (veterinario, accidentes, defensa legal).

En Zurich, la póliza de hogar cubre, sin coste extra, la RC por daños a terceros de los perros permitidos por normativa. Para perros potencialmente peligrosos, normalmente hay que contratar un seguro RC específico y cumplir los límites mínimos establecidos por cada Comunidad Autónoma que pueden ser: 120.000€ (Madrid), 175.000€ (Andalucía), y así sucesivamente, pudiendo encontrar ofertas desde 66€/año según el comparador.

joven pareja tomando algo en la cocina de casa

Conoce más sobre nuestro seguro de hogar

Nuestro seguro de hogar te ofrece las coberturas que necesitas para proteger tu vivienda.
Asegura tu casa y todas tus cosas de una manera muy sencilla.
Tenemos la solución adaptada para ti.